domingo, 28 de octubre de 2018

Segundo reto, Mecanizado

Buenos Días!!!!

Ya estamos en marcha con velocidad de crucero, el segundo reto es de mecanizado de piezas, en el que tendremos que aprender a limar, cortar, taladrar y mecanizar una pieza.

Utilidades del mecanizado en automoción:


  • El Roscado:
Para saber la métrica de la rosca se utiliza el peine de roscas.
Resultado de imagen de Peine de roscas


-Los machos de Roscar
En automoción tenemos cientos de piezas metálicas que con el paso de los años y del desgaste van perdiendo su dureza y se vuelven frágiles, otras veces se sueldan por el oxido. 
El mecanizado sirve para resolver algunos posibles imprevistos que nos encontramos a la hora de reparar una avería.

Resultado de imagen de machos de roscar

Cuando se pasa una rosca se utilizan los machos de roscar para crear o rectificar una rosca. Están fabricados de acero templado para darles mayor dureza.  A la hora de crear una rosca se debe hacer un agujero de la medida del tornillo menos el diámetro de la rosca. 
 Por ejemplo un tornillo de M10x 1,5 el agujero que debemos hacer con el taladro es de 10-1,5= 8,5mm, después pasaremos el macho de roscar de M10x1,5. Para roscar hay tres machos que se dividen en iniciación, desbaste y de acabado. El macho de iniciación tiene el inicio de la rosca mas estrecho para que le cueste menos empezar a roscar y quede recta la rosca, el de desbaste sirve para quitar el mayor material posible y dejar la rosca ideal y por ultimo el macho de acabado es mas fino y sirve para pulir la rosca y dejarla perfectamente definida. 

La técnica correcta del roscado es media vuelta para delante y un cuarto hacia atrás. 

Al finalizar se debe limpiar bien el orificio y y meter el tornillo unas cuantas veces para ver que la rosca es correcta. 


-Las terrajas

son herramientas de corte utilizadas en la obtención de roscas exteriores o tornillos. Son de acero al carbono o acero rápido templado, para darles mayor dureza. 

Se utilizan para realizar la rosca en el tornillo.
 Resultado de imagen de terrajas



La técnica de las terrajas es similar al de los machos de roscar, media vuelta para delante y un cuarto para detrás. hay que tener cuidado en fijar correctamente la pieza a mecanizar para evitar que la rosca salga torcida. 


  • El Limado:

El proceso de limado es uno de los mas costosos del proceso de nuestro mecanizado ya que es una de las técnicas que menos hemos usado y se debe hacer con mucho cuidado.

Tiene como objetivo eliminar material sobrante de una pieza metálica, desbastando o arrancando pequeñas virutas con ayuda de una lima, hasta dejar una forma adecuada a lo que se necesita. 

Para ello se debe asegurar bien la pieza, elegir las lima correcta

En el limado distinguimos tres operaciones:

-DESBASTADO: se emplea una lima de picado basto, que arranca material en grandes limaduras. Deja profundas rayas en la superficie de la pieza.

-AFINADO: Primero se emplean limas de picado entrefino y a continuación limas finas, lo que hace que la superficie de las piezas se libre de marcas apreciables a simple vista.

-PULIDO O ACABADO: Se logra con una lima fina sobre la que se deposita tiza. La tiza se hace pasar entre los dientes hasta que quedan rellenos. El pulido se debe realizar ejerciendo poca presión sobre la lima y poniendo especial atención en que ésta se mantenga sin limaduras adheridas al picado ya que éstas podrían rayar la superficie a pulir.

Los diferentes tipos de limas son:



Resultado de imagen de tipos de limas


1.- Plana con punta, 
2.- Plana paralela,
3.- Cuadrada, se utiliza para agujeros cuadrados.
4.- Redonda, se utiliza para agujeros y formas curvas. Si acaba en punta totalmente, se les llama
“cola de ratón”.
5.- Media caña, es un híbrido entre plana y redonda, teniendo ambas funciones en una sola herramienta.
6.- Triangular, sobre todo es utilizado para limar sobre ángulos.

La técnica correcta del limado es moviendo la lima suavemente de delante a detrás girándola en ángulos de 45º como se puede apreciar en las imágenes. 

Resultado de imagen de limado

Resultado de imagen de limado


  • El Taladrado:
En el taladrado se realiza un corte en el material mediante el giro de una broca. Esta arranca las virutas del material y realiza un orificio perfectamente circular al que le podremos dar las características deseadas (forma o diámetro).


Los factores principales que caracterizan un agujero desde el punto de vista de su mecanizado son:

1. Diámetro
2. Calidad superficial y tolerancia
3. Material de la pieza
4. Material de la broca
5. Longitud del agujero
6. Condiciones tecnológicas del mecanizado
7. Cantidad de agujeros a producir
8. Sistema de fijación de la pieza en el taladro.


Los parámetros de corte fundamentales que hay que considerar en el proceso de taladrado son los siguientes:

1. Elección del tipo de broca más adecuado
2. Sistema de fijación de la pieza
3. Velocidad de corte (Vc) de la broca expresada de metros/minuto
4. Diámetro exterior de la broca u otra herramienta
5. Revoluciones por minuto (rpm) del husillo porta brocas
6. Avance en mm/rev, de la broca
7. Avance en mm/mi de la broca
8. Profundidad del agujero
9. Esfuerzos de corte
10. Tipo de taladro y accesorios adecuados

La velocidad de corte excesiva puede dar lugar a:

o Desgaste muy rápido del filo de corte de la herramienta.
o Deformación plástica del filo de corte con pérdida de tolerancia del mecanizado.
o Calidad del mecanizado deficiente.


La velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a:

o Formación de filo de aportación en la herramienta.
o Efecto negativo sobre la evacuación de viruta.
o Baja productividad.
o Coste elevado del mecanizado.


Los taladros más utilizados en  automoción para realizar agujeros son el eléctrico con cable y el taladro de columna

Taladro de columna
·      Resultado de imagen de taladro de columna  La máquina consiste en una base, una columna (o pilar), una mesa, un husillo y un cabezal de taladrado accionado generalmente por un motor de inducción. El cabezal cuenta con un juego de manivelas (generalmente tres) que se proyectan desde un eje central y que, cuando se hacen girar con la mano, mueven el husillo y el mandril verticalmente, paralelo al eje de la columna.


·      Resultado de imagen de taladro electricoEl taladro eléctrico con cable admite varios tipos de broca y está destinado a perforar madera, fibra de vidrio, mampostería ligera, metal y plástico. Como mencionamos anteriormente, si se cambia el tipo de accesorio, este taladro también se puede usar para colocar y retirar tornillos (esto último si cuenta con la función de reversibilidad) y para lijar y pulir madera.



Resultado de imagen de partes de un taladro



Como utilizar un taladro:
1. Colocar la broca con el diámetro adecuado y apretarla correctamente sobre el porta brocas,
2. Marcar la pieza donde se quiere agujerear con un granete para que el taladro tenga guía por dónde empezar a taladrar.
3. Sujetar bien la pieza

4. Comenzar a taladrar con la velocidad adecuada y manteniendo el taladro firme.





No hay comentarios:

Publicar un comentario