jueves, 23 de mayo de 2019

EJERCICIOS MARKETING

1
1  1.  Señala acciones de marketing de la vida diaria en las que eres sujeto activo o pasivo. Por ejemplo, una propuesta para disfrutar con los amigos de una jornada divertida en un parque de atracciones. ¿Cuál es el valor añadido en dichas acciones? Ahora, trasladado al taller y haz un listado de situaciones en las que las acciones de marketing pueden ser efectivas.
Financiera y de contabilidad. Si el marketing es bueno, los productos y servicios se venden, por lo que la maquinaria de la empresa se mantiene engrasada. Además, es necesario proveer fondos para que se pueda sostener a producción y la comercialización. La contabilidad ha de controlar los costes para que la empresa sea capaz de reconocer sus mercados más rentables.

    2.  ¿Cuál es el objetivo de un plan de marketing? ¿Qué fases tiene?
Su objetivo es que cumpla con dos funciones fundamentales: corporativa y competitiva.
Sus Fases fundamentales del plan de marketing son:
1.     Análisis de la situación actual de nuestro producto o servicio, destacando las circunstancias favorables y desfavorables para su comercialización. Esta acción parte de las directrices de la empresa y de un estudio del histórico de los resultados de anteriores esfuerzos comerciales.

2. Cuantificación de los objetivos, sujetos a intervalos de tiempo definidos. Planificación de la puesta en marcha con fechas, responsables y resultados esperados.

3.    Desarrollo de las acciones a ejecutar (sobre el producto, el precio, la distribución y la comunicación), destinando unas inversiones lo más ajustadas posibles.

4.    Creación de un plan alternativo que permita manejarse con cintura ante los cambios del mercado destinando esfuerzos al control y gestión de contingencias.

3. Comenta la siguiente afirmación: para lograr una política de atención al cliente exitosa < la empresa debe poseer completa información sobre su mercado objetivo y el comportamiento de los consumidores >.
  Para que la ventaja competitiva de nuestra empresa sea sostenible debe ser difícil para los   competidores ofrecer al cliente una propuesta equivalente o superior a la nuestra. La base   de marketing son las relaciones de intercambio, buscando beneficio para ambas partes   mediante el desarrollo de diversas técnicas que identifiquen, creen, desarrollen y sirvan a la   demanda.

 4. La satisfacción del cliente es garantía del éxito del negocio. ¿Por qué?
   En el taller de reparación, el interés por satisfacer las demandas del cliente debe estar           presente en todos los órdenes, desde la entrada del vehículo en el taller hasta su                   despedida tras la reparación.
  Los clientes demandan atención y nuestra misión es disponer los medios necesarios para      que la comunicación sea fluida y satisfactoria.
Los canales de comunicación pueden ser presenciales y no presenciales. En ambos casos, se debe establecer un sistema basado en la amabilidad, la autenticidad, la eficacia y la profesionalidad. El cliente percibirá y agradecerá estos valores.

.   5. Señala qué afirmaciones son verdaderas:

  • El marketing tiene un único objetivo: que el cliente compre. Falso
  • El marketing trabaja para captar nuevos clientes y fidelizarlos. Verdadero
  • No es necesario establecer relaciones con los clientes que han demostrado ser fieles. Falso

6.  6. ¿Qué importancia para el negocio tiene el desarrollo de una imagen de marca?

Tiene mucha importancia ya que la imagen de la marca dice la forma de trabajar, los tipos de productos utilizados, el trato hacia el cliente etc.

¿   7. Toda empresa tiene una imagen? Razona tu respuesta.

Si, toda empresa tiene una imagen de cara al exterior, ya sea buena o mala, tiene una imagen. La imagen es lo que da a entender la empresa de cara al exterior, el boca a boca de cliente en cliente da una imagen a la empresa. Siempre que se hable de la empresa se le esta dando una imagen.

8. 8. ¿Cual es la responsabilidad del director de marketing?

·         Supervisar las iniciativas de marketing de una organización.
·         Facilitar el crecimiento, ventas y estrategias de marketing en una organización, desarrollando nuevos productos.
·         Incrementar la generación de ingresos y reducir los costos.
·         Preparar la estrategia global de marketing ya sea modificar o creando una nueva estrategia de inteligencia de negocios.
·         Desarrollar programas con objetivos cuantificables para medir los resultados.
·         Implementar y administrar el presupuesto de marketing.
·         Aprovechar los datos y análisis para impulsar ideas.
·         Supervisar y dirigir los esfuerzos del equipo de marketing.
9.9.  Analiza la repercusión del marketing y de la imagen de la empresa para el desarrollo y      permanencia de esta como organización. 
  La imagen de la empresa se genera por su identidad visual, logotipo, colorcorporativo, tipografía especial.... que en su conjunto representan su identidad corporativo. Con dicho logo podemos generar un buen marketing y con ello podemos atraer a mas clientes.

     10. Distingue entre personal productivo directo e indirecto.
Personal productivo directo es aquel que tienen trato con el cliente de primera mano y el que da la cara por decirlo de alguna manera. El personal productivo indirecto es aquel que no tiene trato apenas con el cliente y el que está detrás de todo el trabajo
11.  Recuerda procedimientos de recogida de información
Comprador misterioso, entrevistas, encuestas, base de datos, web, cuestionarios, técnicas indirectas,
12. Imagina que tienes un pequeño taller. Distribuye los puestos de trabajo que has pensado dibujando el organigrama. Compartelo con la clase para que tus compañeros opinen al respecto

13. Acude a los talleres de tu entorno y haz una comparativa entre ellos reflejando el número de trabajadores directos ( mecánicos, chapistas, pintores ) e indirectos ( gerente, jefe taller, recepcionistas, administrativos, recambios…) Comenta este estudio con tus compañeros
En los talleres de mi entorno son parecidos trabajadores directos 2 mecánicos
trabajadores indirectos 1 jefe taller, 1 recepcionista

14. Trabaja en grupo en la creación de una imagen de marca para tu taller. Diseña una campaña de promoción ¿ que vías prefieres para difundir esta idea? Es importante que, antes de diseñar la imagen tengas claro quién es tu público objetivo, que es lo que pretendes transmitir y qué idea quieres que permanezca en los destinatarios. Por lo que se refiere la publicidad, ¿cuál es el mensaje? ¿has elegido el soporte más apropiado a su objetivo? ¿qué sensación transmite? ¿cual es su periodicidad? ¿Vendes un servicio o una idea? ¿ha de permanecer en el tiempo? ¿qué objetivo persigues? ¿que esperas conseguir?

Cambie sus 4 ruedas le regalamos cambio de aceite y un ambientador
Por redes sociales y la radio
Ofrecer una oferta a los clientes
si porque es lo más utilizado hoy en día
Seguridad y fiabilidad
la oferta dura 2 meses
un servicio de calidad
atraer a los clientes
nuevos clientes satisfechos 

           

No hay comentarios:

Publicar un comentario